Avanzar al contenido principal
Médico ortopedista y traumatólogo

¿Qué hace un Ortopedista y Traumatólogo?

Aprende qué hace el ortopedista y traumatólogo, cuándo consultarlo y que diferencias y similitudes tiene con otras profesiones.

Hola, soy el Dr. Héctor Omar González Navarro. En este artículo te explico cuándo consultar a un ortopedista y traumatólogo, en qué consiste esta especialidad médica quirúrgica y las diferencias y similitudes con otros profesionales.

¿Qué es ortopedia?

Es una rama de la medicina que se centra en el tratamiento de lesiones y enfermedades del aparato locomotor, compuesto por músculos, huesos, ligamentos, tendones y articulaciones.

Entonces, ¿qué hace un ortopedista? Estos especialistas se dedican al diagnóstico y tratamiento de padecimientos en el sistema musculoesquelético.

Los ortopedistas tratan deformidades congénitas, lesiones deportivas, enfermedades degenerativas (como la osteoartritis) y condiciones musculares o esqueléticas. También se ocupan de la corrección de malformaciones óseas y problemas de alineación.

Padecimientos que trata

  • Rupturas de ligamentos o tendones y esguinces
  • Deformidades de columna o las extremidades
  • Desgaste articular
  • Deterioro de los tejidos
Recuperación funcional

Los tratamientos de ortopedia pueden ser conservadores como la receta de medicamento e indicación de ejercicios o requerir un manejo distinto dependiendo del caso. En ocasiones puede realizarse una infiltración, un procedimiento de mínima invasión o hasta una cirugía en los casos más avanzados.

¿Qué es un traumatólogo?

El significado de traumatólogo es un médico que se centra específicamente en el manejo de lesiones traumáticas agudas: fracturas, luxaciones, lesiones de tejidos blandos, heridas y traumas graves. Los traumatólogos suelen estar involucrados en el tratamiento de emergencia y la atención inmediata a pacientes con lesiones graves, así como en su recuperación a largo plazo.

Este médico está certificado y ha completado estudios tanto en medicina general como en esta especialidad, además de prácticas profesionales previas a su ejercicio.

Certificaciones

Un médico que se ha formado de manera correcta, estudiando Medicina por seis años y posteriormente especializándose en Ortopedia y Traumatología, (duración de cuatro años).

Mantener la acreditación como especialista implica una actualización continua, que incluye la comprobación de conocimientos a través de exámenes, asistencia a congresos o realización de posgrados.

A menudo, cuando las personas hablan de dolencias o malestares, suelen compartir recomendaciones basadas en experiencias propias; ya sean remedios caseros, tratamientos médicos o la visita a ciertos profesionales. Ampliar tus conocimientos será de gran ayuda al tomar decisiones sobre tu salud musculoesquelética.

¿Qué es un quiropráctico y cuál es la diferencia con un ortopedista?

El quiropráctico utiliza manipulaciones en la columna vertebral y los huesos para tratar afecciones del sistema musculoesquelético. Existen personas que se han formado a través de cursos o diplomados para ejercer esta labor, aunque recientemente se han implementado legislaciones que requieren que quienes la practican cursen una licenciatura de Quiropráctica por tres años.

Aunque en algunos países, incluyendo México, esta disciplina se regula como servicio sanitario,se considera medicina alternativa. Sus raíces se asemejan u originan en la figura del «huesero».
Desde una perspectiva científica, su recomendación no es respaldada. Cuando los pacientes me preguntan si deberían consultar a uno, les indico que lo eviten puesto que en lugar de ayudar a sanar una dolencia, podría empeorar.

¿Qué es un fisioterapeuta?

Un fisioterapeuta es un especialista en la prevención y rehabilitación de trastornos físicos. Su formación es una licenciatura de cuatro años y prácticas profesionales.

Generalmente los fisioterapeutas forman parte de un tratamiento multidisciplinario en el que un especialista de otra rama como puede ser ortopedista, indica al paciente que debe realizar terapia. Los ejercicios suelen mejorar la movilidad y la funcionalidad.

¿Cómo elegir a un ortopedista traumatólogo?

Al elegir al médico para tratar tu lesión o molestia, es crucial asegurarse de que esté debidamente certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología. Esto asegura que se ha formado en Medicina y especializado en Ortopedia y Traumatología. Es fundamental revisar su afiliación a asociaciones reconocidas, como en mi caso que pertenezco a la Federación Mexicana de Cirujanos Ortopédicos y Traumatológicos y soy miembro del Colegio de Traumatología y Ortopedia de Puerto Vallarta.

Dr. Héctor González, Médico Ortopedista y Traumatólogo

Mereces recibir un manejo especializado y atención de calidad.

¿Cuándo acudir con un ortopedista y traumatólogo?

Ante la presencia de dolor en las articulaciones a causa de golpes, accidentes o actividad física. Generalmente se requieren estudios de imagen para una valoración más completa.

Fechas relevantes

  • El 3 de mayo es el Día del Médico Ortopedista
  • 20 de mayo Día Mundial del Traumatólogo
  • El día del traumatólogo se celebra en latinoamérica el 25 de julio

Ortopedista y traumatólogo en Puerto Vallarta

Si requieres un diagnóstico y tratamiento individualizado para tus afecciones musculares y esqueléticas acude a una consulta de valoración conmigo. Mi consultorio se encuentra en Av. Francisco Villa 1389-Piso 1 en el Núcleo Ossum de Traumatología y Ortopedia Avanzada. (Dentro de Grupo Diagnósti-k.)

La razón por la que esta especialidad me apasiona es porque podemos ayudar a los pacientes a recuperar la función de su cuerpo y sentirse mejor en poco tiempo.

Dr. Héctor González

Ofrezco atención tanto a personas locales como a viajeros. Pon tu salud en especialistas preparados. La valoración por parte de un médico experto resultará en un diagnóstico y tratamiento adecuado para ti.