Avanzar al contenido principal
De qué materiales están hechas las prótesis

De qué materiales están hechas las prótesis

El material se elegirá según el nivel de desgaste del paciente y sus necesidades específicas. Conoce como se conforman las prótesis.

En las cirugías de reemplazo articular, los cirujanos ortopedistas reconstruyen las estructuras que tienen algún daño avanzado. Te explico los materiales de las prótesis y sus partes.
Si quieres saber más sobre el procedimiento visita este artículo

Materiales de las prótesis para reemplazo articular

Generalmente se trata de piezas metálicas que sustituyen al hueso y parte del tejido y cartílago, con el objetivo de que funcionen de por vida o un par de décadas. Se recurre a esta solución quirúrgica cuando otros tratamientos han fracasado, ya que no existe una forma definitiva de frenar la artrosis o de regenerar el cartílago.

También existen otros materiales en las prótesis,entre ellos polímeros especiales, cerámica y aleaciones que combinan varios elementos. 

Estos materiales son biocompatibles, lo que significa que se ha demostrado científicamente que pueden utilizarse de forma segura y que el cuerpo humano no los rechazará. Además son materiales resistentes que emulan la función del  esqueleto, soportando los movimientos y fricciones a los que están sometidos. 

Antecedentes: descubrimiento del cemento óseo

Aunque ya había intentos de cirugías de remoción de articulaciones desgastadas, no fue hasta 1870, cuando el cirujano ortopedista Themistokles Gluck utilizó por primera vez cemento de yeso para reemplazo articular de rodilla con una prótesis de marfil.

Conocido como “cemento” por su propiedad de unir dos materiales, actualmente se utiliza polimetilmetacrilato (PMMA). Desde hace casi cien años ya se exploraba su uso, pero fue hasta 1960 que John Charnley, lo incorporó en la primera cirugía de reemplazo articular de cadera.

En 1970 que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó su uso en cirugías de prótesis de cadera y prótesis de rodilla.

Además de ser un fijador, el cemento óseo también actúa como un sistema de administración de medicamentos, por ejemplo, antibióticos.

Este material ha sido ampliamente  utilizado por los cirujanos ortopedistas para la fijación de las prótesis, aunque la investigación sigue y se exploran aditivos como nanopartículas o acrílicos mejorados. 

Referencia:
Vaishya R, Chauhan M, Vaish A. Bone cement. J Clin Orthop Trauma. 2013 Dec;4(4):157-63. doi: 10.1016/j.jcot.2013.11.005. Epub 2013 Dec 15. PMID: 26403875; PMCID: PMC3880950.

Prótesis no cementadas

En algunas ocasiones el abordaje no requerirá el uso de cemento, ya que el mismo hueso crecerá alrededor de los componentes de las prótesis.

Materiales

  • Otras aleaciones y elementos: tantalio, acero de grado médico, molibdeno, níquel.
  • Cobalto y cromo: es una de las aleaciones más resistentes. 
  • Cerámica: alternativa para pacientes con sensibilidad o alergia a los metales; puede ser de alúmina o zirconia.

Partes de la prótesis de rodilla

  • Componente femoral y componente tibial usan los elementos metálicos mencionados anteriormente.
  • El Inserto de polietileno sustituye al cartílago 
  • Botón de la rótula, está hecho de un plástico especial resistente al desgaste, duradero, e ideal para superficies de fricción.

Partes de la prótesis de cadera

De qué materiales están hechas las prótesis
Prótesis de cadera
  • Vástago Femoral: es el componente que va en la intramedular al fémur; se fabrica de cobalto y cromo. Cuando no son cementadas se puede recurrir a titanio.
  • Cabeza femoral: de forma común está fabricada de la aleación de Cobalto-cromo, aunque también hay de porcelana. Pueden llevar un revestimiento de cerámica o plástico.
  • Copa o acetábulo: se conecta a la pelvis; fabricada de titanio o tantalio.
  • Inserto: sustituye al cartílago;  puede ser de la aleación antes mencionada de, cerámica o polietileno.

¿Qué materiales son mejores?

El especialista elegirá el material más adecuado según el nivel de desgaste del paciente y sus necesidades específicas. Para ello, se considerarán su historial médico, comorbilidades, actividades diarias y expectativas. La selección entre los distintos materiales de las prótesis es fundamental para asegurar una buena integración y durabilidad.

Cirugía de Prótesis de rodilla y de cadera en Puerto Vallarta

Cirugía de prótesis de rodilla

Soy el Dr. Héctor González, especialista en cirugía de reemplazo articular, y puedo orientarte en la elección de la prótesis adecuada. Si tienes diagnóstico de gonartrosis, desgaste de cadera y te han indicado manejo quirúrgico, acude a una consulta de valoración o solicita una segunda opinión. Con mi experiencia te ayudaré a recuperar tu bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *