Avanzar al contenido principal
Qué es la artrosis

¿Qué es la artrosis?

La artrosis es una condición crónica y degenerativa del sistema musculoesquelético que afecta las articulaciones.

La artrosis u osteoartrosis es una condición crónica y degenerativa del sistema musculoesquelético que afecta las articulaciones. Se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago articular, acompañado de alteraciones en los tejidos blandos y el hueso subyacente. El progreso de esta enfermedad, puede generar dolor, rigidez y pérdida de movilidad en la articulación afectada.

Si bien la artrosis no tiene una cura definitiva, existen múltiples estrategias terapéuticas para aliviar los síntomas, prevenir su avance y mejorar la calidad de vida del paciente. Un especialista en ortopedia y traumatología es el encargado de diagnosticar y tratar esta enfermedad.

¿Qué tan grave es la artrosis?

Algunas personas se preguntan si esta enfermedad tiene un impacto en su esperanza de vida, sin embargo, la gravedad de la condición se debe a la limitación funcional. Con el tratamiento adecuado, es posible evitar la discapacidad y vivir a plenitud.

Diferencia entre artrosis y artritis

Es común que se confunda la artrosis con la artritis debido a la similitud en el nombre y en algunos síntomas. Sin embargo, son enfermedades distintas:

  • Artrosis: Enfermedad degenerativa que afecta el cartílago articular y las estructuras óseas cercanas.
  • Artritis: Inflamación de la membrana sinovial que puede ser causada por enfermedades autoinmunes, infecciones o lesiones.

Síntomas

Los síntomas más comunes de la artrosis incluyen:

  • Dolor articular que se intensifica con la actividad física y disminuye en reposo
  • Inflamación y rigidez, especialmente después de períodos de inactividad
  • Pérdida de flexibilidad y limitación en el rango de movimiento
  • “Crujido” o sensación de roce en la articulación
  • Deformidad articular en casos avanzados

Manejo de la osteoartrosis:

El tratamiento de la artrosis depende de la severidad del caso:

1. Conservador:

  • Uso de analgésicos y antiinflamatorios
  • Infiltraciones articulares con corticosteroides o ácido hialurónico
  • Terapia física y rehabilitación
  • Modificaciones de hábitos, como control del peso y actividad física de bajo impacto.

2. Quirúrgico:

  • Procedimientos mínimamente invasivos, como la artroscopia
  • En casos avanzados, reemplazo articular (prótesis de cadera o rodilla)

Tipos de artrosis según su localización

Gonartrosis – Artrosis de rodilla

Los factores de riesgo del desgaste articular de rodilla:

  • Edad superior a 50 años
  • Sobrepeso u obesidad
  • Trabajos con alta demanda de carga de peso
  • Enfermedades reumatológicas previas

Coxartrosis – Artrosis de Cadera

Se produce por el desgaste del cartílago de la cadera, generando dolor y dificultad para caminar. Es más frecuente en personas mayores y puede derivar en deformidad articular.

Artrosis en las manos

Afecta las articulaciones de los dedos y los huesos que forman la muñeca, causando dolor y rigidez. Quien la padece, puede encontrar dificultad en tareas como escribir o sujetar.

Artrosis cervical

El desgaste en la columna cervical provoca dolor en el cuello, rigidez y, en algunos casos, irradiación hacia los brazos y cabeza.

En artículos previos hemos hablado de cómo el dolor puede ser un indicio de una condición subyacente. Por ello, si presentas alguna molestia o rigidez articular, es necesario consultar con un especialista. Automedicarse o acudir con sobadores y hueseros son prácticas no recomendadas.

Doctor de osteoartrosis en Puerto Vallarta


Soy el Dr. Héctor González y tengo más de siete años de experiencia en el manejo de desgaste articular. Visítame para una consulta y encontraremos la solución que mejor se adapte a tus necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *