Avanzar al contenido principal
Explicando el reemplazo articular

Explicando el reemplazo articular

El reemplazo articular es un procedimiento quirúrgico para el manejo de osteoartrosis, ciertas fracturas complejas o rotura de tendones.

El reemplazo articular, también conocido como cirugía de prótesis articular es un procedimiento quirúrgico para el manejo de osteoartrosis, para ciertas fracturas complejas o rotura de tendones. Este tratamiento suele considerarse en casos que no respondieron a tratamientos conservadores, por lo que si el dolor se intensifica y limita las actividades, el especialista analiza si el paciente es candidato a la colocación de una prótesis. El objetivo principal es recuperar el rango de movimiento, aliviar el malestar y mejorar la calidad de vida del paciente.

Tratamientos sin cirugía

Cada caso es único, y en etapas tempranas de desgaste, es posible controlar los síntomas mediante tratamientos conservadores. Estos incluyen el uso de medicamentos antiinflamatorios, que pueden administrarse por vía oral, tópica o a través de infiltraciones intraarticulares. Sin embargo, llegado a una fase avanzada, sólo la cirugía proporcionará un resultado efectivo.

Es fundamental buscar siempre una valoración médica realizada por un especialista certificado en ortopedia y traumatología. Evita recurrir a prácticas alternativas, como hueseros o sobadores que pueden agravar la lesión.

Como paciente tienes el derecho de conocer a tu cirujano y verificar que esté certificado por universidades y órganos reguladores. Consultar a un profesional capacitado y seguir sus indicaciones es clave para lograr un resultado exitoso.

Previo a la cirugía de reemplazo articular

Una vez indicada la cirugía de reemplazo articular, es prioritario realizarla para optimizar el pronóstico de recuperación. Antes de proceder, se llevan a cabo una serie de evaluaciones clínicas y estudios, como radiografías, análisis de sangre y otras pruebas diagnósticas, para confirmar que el paciente es apto para la intervención y que esta se pueda realizar de manera segura.

Entre más sano se encuentre el paciente, mejor serán los resultados, por lo que la preparación puede conllevar control de peso, dieta balanceada y dejar de fumar.

Artroplastia o colocación de prótesis

La palabra artroplastia proviene del griego: artro significa articulación y plastia se refiere a la reconstrucción o modificación de una estructura alterada o dañada. Este procedimiento quirúrgico busca restaurar la funcionalidad de una articulación reemplazando tejidos y/o huesos dañados con una prótesis.

Las articulaciones se componen de tejidos, huesos, tendones que trabajan en conjunto, sin embargo ante la disfunción, se puede recurrir a la artroplastia. El procedimiento consiste en retirar el tejido y/o hueso dañado y sustituirlo con una prótesis diseñada para imitar la función de la articulación original. La durabilidad y el rendimiento de la prótesis están diseñados para adaptarse al estilo de vida y nivel de actividad del paciente, asegurando su funcionalidad a largo plazo.

¿De qué están hechas las prótesis?

Las prótesis están diseñadas para imitar las funciones de las articulaciones naturales y se fabrican con materiales de alta resistencia y biocompatibilidad, como cromo, cobalto, estaño, aleaciones de aluminio y polímeros especiales. En el caso de las prótesis de cadera, existen componentes de cerámica. Su composición permite que la prótesis funcione adecuadamente y tenga una durabilidad acorde al estilo de vida y nivel de actividad del paciente.

Especialista en reemplazo articular

La artroplastia debe ser realizada por un médico especialista en ortopedia y traumatología, quien tiene formación y experiencia en el sistema musculoesquelético. Contar con un profesional certificado garantiza la seguridad del procedimiento y maximiza las posibilidades de éxito.

Artroplastia de hombro

La cirugía de reemplazo de hombro se realiza en casos de artrosis avanzada, cuando existen tumores, fracturas o tras la rotura masiva del manguito rotador. Durante este procedimiento, se sustituye la articulación dañada por una pieza artificial que conecta el húmero y la escápula.

Existen dos tipos principales de prótesis de hombro:

  • Hemiprótesis: Reemplaza únicamente una parte de la articulación, generalmente la cabeza del húmero.
  • Prótesis total: Sustituye tanto la cavidad glenoidea (en la escápula) como la cabeza del húmero.

Este procedimiento permite restaurar el rango de movimiento y aliviar el dolor en pacientes con daño articular severo.

Cirugía de prótesis de rodilla

La artroplastia de rodilla o cirugía de reemplazo de rodilla está indicada en pacientes con desgaste avanzado, debido a artritis reumatoide, que sufrieron lesiones traumáticas o que presentan deformidades.

Pasos de la cirugía de prótesis de rodilla:

  1. Cierre y sutura
  2. Se hace una incisión
  3. El cirujano retira el cartílago dañado junto con una pequeña porción de hueso
  4. Se fijan los componentes de metal
  5. Se coloca un inserto de un plástico especial entre los componentes se deslicen suavemente

Existen diferentes tipos de prótesis de rodilla: 

  • Parcial o unicompartimental: sustituye solo una parte de la rodilla (media, lateral o la rótula)
  • Bicompartimental: reemplaza las superficies articulares del fémur y la tibia
  • Total o tricompartimental: llamada así porque se compone de tres partes, sustituye todo el cartílago y las superficies articulares
  • Tumorales y de componentes de revisión, se utilizan para sustituir grandes defectos óseos o inestabilidad ligamentaria severa

La elección del tipo de prótesis se basa en las necesidades del paciente y de su caso particular. Generalmente, los pacientes mayores de 55 años requieren este procedimiento, pero existen opciones para personas más jóvenes.

La cirugía dura aproximadamente 1 hora y media. En ocasiones, al día siguiente el paciente caminará de forma asistida y en el transcurso de la semana, podrá deambular.

Cirugía de prótesis de cadera

La artroplastia de cadera o cirugía de reemplazo de cadera se realiza para tratar fracturas, desgaste por osteoartritis o lesiones. Esta cirugía sustituye la articulación natural, compuesta por el acetábulo y la cabeza femoral, por componentes artificiales.

Pasos del procedimiento:

  1. Se realiza una incisión
  2. El cirujano removerá la cabeza del fémur
  3. Retirará el cartílago dañado en el acetábulo
  4. Insertará una pieza metálica en el fémur llamada vástago
  5. Colocará una semiesfera en el lugar de la articulación
  6. Cementación o Fijación: se usa cemento quirúrgico o mediante fijación mediante tornillos o fenestraciones de la prótesis
  7. Reconstrucción de músculos y tendones circundantes
  8. Cierre de la incisión y sutura

Tipos de prótesis de cadera:

  • Prótesis total: reemplaza la cabeza del fémur y acetábulo
  • Prótesis parcial: reemplaza solo la cabeza femoral, ideal para pacientes con poca demanda de actividad física

La cirugía dura aproximadamente 2 horas y media
Cuidados y recuperación
El tiempo de recuperación tras una cirugía de artroplastia puede variar según el tipo de procedimiento, la articulación involucrada y las condiciones individuales del paciente, como su estado general de salud y nivel de actividad previo.

Después de la cirugía, el paciente permanecerá en el hospital por pocos días, generalmente entre 1 y 3 noches, para monitorear su recuperación inicial. 

Una vez en casa, es fundamental seguir cuidadosamente las recomendaciones médicas para favorecer la recuperación y garantizar el éxito del procedimiento. Entre los cuidados más importantes se encuentran: reposo adecuado, cuidado de la herida, medicación y en algunos casos fisioterapia.

La adherencia al plan de rehabilitación y los cuidados recomendados influirá directamente en el éxito de la artroplastia y la calidad de vida del paciente a largo plazo.

Cirujano experto en prótesis de rodilla y cadera

Soy el Dr. Héctor Omar González Navarro, ortopedista certificado por FEMECOT. Estoy a tu disposición para brindarte una atención especializada en el tratamiento quirúrgico de rodilla y cadera, incluyendo el reemplazo articular con prótesis.
Si necesitas una valoración personalizada, no dudes en solicitar una consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *