¿Qué es la escoliosis?
La escoliosis es un trastorno que se caracteriza por una curvatura anormal en la columna vertebral. En lugar de tener una posición en línea recta, se desvía hacia algún lado, formando una S o C.
Esta deformidad puede ser estructural o funcional.
¿Qué la produce?
Las causas de la escoliosis se dividen en 4 categorías principales:
- Congénitas: Malformaciones de las vértebras durante el desarrollo fetal.
- Neuromusculares: Asociadas con trastornos como la parálisis cerebral, distrofia muscular o espina bífida.
- Degenerativas: Cambios relacionados con el envejecimiento, como el desgaste de los discos intervertebrales, artrosis facetaria o fracturas vertebrales.
- Idiopáticas: es la forma más común y su causa exacta no se conoce. Aparece principalmente en adolescentes, especialmente durante los picos de crecimiento.
Escoliosis en adultos
La escoliosis en adultos puede tener dos orígenes:
- Escoliosis degenerativa: Relacionada con el envejecimiento y el desgaste de las estructuras vertebrales.
- Escoliosis de novo: Aparece en adultos sin antecedentes previos, generalmente debido a problemas degenerativos.
Síntomas comunes:
- Dolor lumbar crónico que limita la actividad.
- Dolor de ciática, que puede irradiar hacia las piernas.
- Rigidez en la columna y dificultad para mantenerse de pie por períodos prolongados.
- Deformidad progresiva que afecta la postura y el equilibrio.
Escoliosis en niños y adolescentes
Aunque rara en niños pequeños, la escoliosis idiopática es frecuente en adolescentes mayores de 10 años, especialmente durante periodos de rápido crecimiento. Es más común en niñas y generalmente se detecta cuando los padres notan asimetrías en los hombros, las caderas o la espalda.
Diagnóstico: Cómo saber si tienes escoliosis
El diagnóstico incluye una evaluación clínica y pruebas de imagen como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas. Los médicos toman en cuenta:
- El grado de curvatura (medido en ángulos).
- La edad del paciente.
- Otros factores como su estado físico general y la presencia de síntomas.
¿Se puede corregir la escoliosis?
Dependiendo la gravedad o tipo de escoliosis, el especialista optará por un abordaje conservador o quirúrgico.
Modificaciones en el estilo de vida: mantener un peso saludable, evitar ejercicios de alto impacto y realizar actividades de bajo riesgo pueden ayudar a controlar los síntomas.
Tratamiento conservador: en casos leves se indicará el uso de corsés ortopédicos, fisioterapia y ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la postura.
Cirugía: Indicada en casos graves. La técnica más común es la fusión espinal, en la que las vértebras afectadas se fijan con injertos óseos y dispositivos metálicos. Por muchos años se realizó esta cirugía por vía posterior, fijando la columna mediante tornillos y unas barras de metal. Actualmente existen procedimientos que se realizan por vía anterior, es decir, a través de las costillas del paciente y por vía posterior, Siendo una técnica combinada
Indicaciones quirúrgicas:
- Curvaturas mayores a 45-50°.
- Dolor crónico que no responde a tratamiento conservador.
- Progresión rápida de la curvatura.
Precauciones: Lo que no se debe hacer
Para prevenir complicaciones, se recomienda evitar:
- Ejercicios de impacto o deportes de contacto.
- Evitar cargar peso excesivo.
- Ignorar el dolor persistente y síntomas como debilidad y pérdida de sensibilidad.
- No se debe de acudir al quiropráctico con la finalidad de un “ajuste” ya que las manipulaciones. Sobre la columna pueden empeorar la situación clínica del paciente.
Importancia del Día de la Escoliosis
Cada año, en junio, se conmemora el Mes de la Escoliosis para generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana. Revisiones periódicas, especialmente en niños y adolescentes, son clave para identificar esta condición antes de que avance.
Un enfoque multidisciplinario
El manejo de la escoliosis requiere un enfoque multidisciplinario. Algunos especialistas involucrados incluyen:
- Ortopedistas: Encargados del diagnóstico, seguimiento y tratamiento quirúrgico.
- Fisioterapeutas: Diseñan ejercicios para mejorar la postura y fortalecer los músculos.
- Rehabilitadores físicos: Ayudan en la preparación preoperatoria, o en la recuperación postquirúrgica
Con los avances en ortopedia, el tratamiento de la escoliosis ha evolucionado significativamente, ofreciendo a los pacientes opciones para mejorar su calidad de vida y frenar la progresión de esta condición. Si tienes síntomas o dudas, acude a un especialista para una evaluación completa.
Si necestas una valoración en Puerto Vallarta, solicita una consulta aquí.