Avanzar al contenido principal
El papel de los ortopedistas en el fútbol americano

Ortopedistas en el fútbol americano

En este artículo te comparto unos datos interesantes sobre el papel de los ortopedistas en el fútbol americano.

Si eres fan de este emocionante deporte, seguro sabes que es físicamente demandante. En este artículo te comparto unos datos interesantes sobre el papel de los ortopedistas en el fútbol americano y curiosidades sobre la salud y seguridad de los jugadores.

Comités médicos y especialistas

Comité Muscoloesquelético en la NFL
https://www.nfl.com/playerhealthandsafety/health-and-wellness/nfl-medical-committees/

La NFL ha implementado estrictos protocolos de seguridad para proteger a los jugadores durante los partidos. Por ejemplo, en cada encuentro están presentes aproximadamente 30 especialistas médicos, incluyendo cirujanos ortopédicos, neurólogos y entrenadores deportivos. Esto asegura que cualquier emergencia pueda ser atendida de manera inmediata.

Además, la liga realiza un análisis detallado de las lesiones al final de cada temporada. Sus comités médicos colaboran con expertos en biomecánica y tecnología para identificar las causas más comunes, desarrollar nuevos equipos de protección y proponer cambios en las reglas del juego. Por ejemplo, el uso del casco ha evolucionado significativamente gracias a estos esfuerzos, mejorando la tecnología con la que se fabrica.

El comité muscoloesquético asesora a la NFL sobre procedimientos y protocolos relacionados con traumatismos, fracturas, distensiones musculares y esguinces de ligamentos.

Enfoque:

  • Lesiones de la extremidad superior (cintura escapular, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano, tronco, pecho y pelvis)
  • Pie y tobillo (lesiones tarsometatarsianas, lesiones musculotendinosas)
  • Lesiones de cadera, muslo, rodilla y pierna

La Regla de Tom Brady

Un momento histórico en la NFL relacionado con la seguridad fue la lesión de Tom Brady en 2008. En la jugada ofensiva número 15 de la temporada, el profundo de los Kansas City Chiefs, Bernard Pollard, se aferró la rodilla de Brady, resultando en una rotura del ligamento cruzado anterior y del ligamento colateral medial de su rodilla izquierda. Este incidente llevó a la creación de una nueva regla que prohíbe los golpes bajos dirigidos a los mariscales de campo.

Uno de los célebres ortopedistas en el fútbol americano es el Dr. ElAttrache, un cirujano especializado en medicina deportiva en Los Ángeles. También es el médico principal del equipo de los Dodgers y de los Rams de Los Ángeles, la franquicia de la NFL de la ciudad. El Dr. ElAttrache fue el responsable de reconstruir la rodilla de Tom Brady.

De acuerdo con ESPN, Tom Brady perdió 19 juegos en total durante su carrera. En la lista de lesionados apareció 116 semanas debido a una lesión en el hombro derecho en 2002. Sin embargo, en lugar de optar por una cirugía, jugó tomando rehabilitación, recibiendo tratamiento antiinflamatorio y cuidado continuo.

Famosos ortopedistas en el fútbol americano

El doctor de los atletas

El doctor de los atletas
https://www.nfl.com/videos/nfl-100-greatest-game-changers-nfl-films

En el Super Bowl XLIV (2010), que enfrentó a los Colts y los Saints, casi la mitad de los titulares habían pasado por las manos del reconocido cirujano ortopedista Dr. James Andrews.

Famoso por su trabajo con deportistas de alto rendimiento, Andrews ha ayudado a estrellas del fútbol americano, béisbol, baloncesto y otros deportes a recuperarse de lesiones graves y regresar al máximo nivel competitivo. Su impacto es tal que la NFL lo incluyó en su lista de las 100 personas que más han contribuido al deporte.

Un pionero en la Cirugía Ortopédica

Un pionero en la Cirugía Ortopédica
Crédito: All-Pro Reels • CC BY-SA 2.0

Desde la década de los 70, el Dr. Andrews fue un visionario al incorporar la cirugía artroscópica y técnicas de mínima invasión, revolucionando el tratamiento de lesiones deportivas. Estas innovaciones no solo han reducido los tiempos de recuperación, sino que también han mejorado los resultados funcionales de los atletas.

Un caso fue el del mariscal de campo Drew Brees, quien en 2004 sufrió una desarticulación del hombro derecho y una rotura del labrum. En palabras del propio Brees, la intervención del Dr. Andrews «salvó su carrera profesional«, permitiéndole continuar jugando y eventualmente ganar un Super Bowl en 2010.

El campeón que se convirtió en cirujano ortopedista

El Dr. Mark Adickes, campeón del Super Bowl en 1992, transformó su pasión por el deporte en una destacada carrera en la medicina. Actualmente es un reconocido cirujano ortopédico en Houston, Texas.
Tras una exitosa trayectoria de 7 años jugando en la NFL, Adickes decidió fusionar su experiencia como atleta profesional con su interés por la salud y el bienestar. Este enfoque lo llevó a especializarse en fisioterapia, medicina deportiva y cirugía ortopédica, áreas en las que ha destacado por su compromiso con la recuperación y el rendimiento óptimo de sus pacientes.

Riesgos más comunes en el Fútbol Americano

El fútbol americano, siendo un deporte de alto contacto, expone a los jugadores a una variedad de lesiones. Entre las más comunes se incluyen:

  • Desgarros musculares
  • Esguinces
  • Fracturas de mano, muñeca, clavícula y metatarso
  • Lesiones en los ligamentos de la rodilla
  • Distensión del maguito rotador
  • Lesiones en los Deportes de Contacto

Además de los impactos y colisiones inherentes al fútbol americano, existen otros riesgos asociados: una técnica incorrecta, sobrecarga física o lesiones previas que pueden agravar el daño. En este contexto, es fundamental que los jugadores, tanto profesionales como amateurs, utilicen el equipo de seguridad adecuado para prevenir lesiones y reciban atención médica integral en caso de accidente.

El debate sobre el césped sintético

La creciente tendencia de utilizar césped sintético en los estadios de la NFL ha generado controversia, especialmente tras la lesión del mariscal de campo Aaron Rodgers en septiembre de 2023. Antes del incidente, Rodgers ya había expresado públicamente su preferencia por el césped natural, avivando el debate sobre la seguridad de las superficies artificiales.

El impacto del tipo de superficie en la incidencia de lesiones sigue siendo objeto de análisis. Aunque algunos estudios indican que el césped sintético podría aumentar el riesgo de lesiones no relacionadas con el contacto, los datos no son concluyentes. Por ello, profesionales de la salud deportiva y científicos están profundizando en las investigaciones para aclarar este punto crítico.

La Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) ha solicitado un cambio definitivo hacia el césped natural en todos los estadios, argumentando que reduciría el riesgo de lesiones en comparación con las superficies sintéticas, ya que las esguinces y roturas ligamentarias, parecen ser más comunes en campos artificiales. Por su parte, la NFL defiende el uso del césped sintético, enfatizando que todos los campos deben pasar una certificación rigurosa antes de cada partido. Este proceso incluye evaluaciones detalladas y reparaciones si son necesarias, garantizando así que las condiciones del terreno sean óptimas.

Especialización para una correcta recuperación

La colaboración entre cirujanos ortopedistas en el fútbol americano con otros profesionales de la salud, como los fisioterapeutas, es clave para asegurar una recuperación exitosa. Estos profesionales trabajan de manera conjunta para diseñar planes de tratamiento que optimicen la rehabilitación y ayuden a los atletas a regresar a su actividad deportiva de manera segura y eficiente.

Lesiones en el deporte en Puerto Vallarta

Si has sufrido una lesión deportiva o buscas prevenirla, te invito a visitarme. Soy el Dr. Héctor González y tengo experiencia en el tratamiento y rehabilitación de lesiones. Crearé para ti un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades para lograr una recuperación eficaz y segura. ¡Agenda tu consulta y comencemos a trabajar en tu bienestar!

Si quieres explorar más, visita este especial de ESPN Deportes. Encontrarás datos interesantes sobre las lesiones que han marcado a los mejores jugadores de las últimas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *