La infiltración es una inyección que se aplica directamente en una articulación para un efecto localizado. Las infiltraciones son un tratamiento que se realiza de forma ambulatoria.
Muy conocido por su uso en competencias deportivas de alto nivel, los atletas recurren a este tratamiento para continuar en la competencia a pesar de la lesión ya que les permite salir de nuevo, “infiltrados”.
Además de su aplicación en el ámbito deportivo, también funciona como tratamiento sin cirugía para la artrosis. Sin embargo, la infiltración de medicamentos solo es recomendada en ciertos casos. La gravedad de la lesión y el tipo de desgaste determinarán si el paciente se beneficiará de este tratamiento, decisión que debe ser tomada en conjunto con un especialista.
Aunque la infiltración proporciona un alivio rápido, los pacientes con actividad moderada, a diferencia de los atletas, deberán reposar brevemente antes de retomar con el esfuerzo físico.
¿En quién se contraindica el uso de infiltraciones?
- Personas alérgicas a los medicamentos a infiltrar
- Pacientes con hipertensión o diabetes
- Pacientes cardiópatas
Ocasionalmente se requiere más de una aplicación ya que el efecto (dependiendo de la clase de medicamentos y del caso) dura alrededor de 4 a 6 semanas hasta 12 meses; limitándose a un máximo de veces al año.
Este procedimiento se considera parte de la medicina regenerativa, ya que permite al paciente recuperar la función y actividad de la articulación.
Medicamentos utilizados en la infiltración
Los medicamentos comúnmente utilizados en infiltraciones incluyen:
- Corticoides
- Antiinflamatorios
- Ácido hialurónico
- Anestésicos
La infiltración puede administrarse en diversas articulaciones y tejidos, como el hombro, cadera, tobillo, muñeca, columna. El objetivo es tratar el dolor que no ha cedido a tratamiento conservador.
Infiltración de rodilla
Como mencionamos anteriormente, se usa para casos leves de artrosis, en pacientes que no está indicado un reemplazo articular total. Además pude tratar lesiones de meniscos, tendinitis y bursitis. Se realiza en el consultorio.
Según el padecimiento se puede aplicar dentro de la articulación, tendón o en la estructura que la rodea.
Infiltración del hombro
Se usa para tratar padecimientos como artrosis. “hombro congelado”, tendinitis y bursitis. Se puede realizar en el consultorio.
Te puede interesar nuestro artículo: «Todo sobre el dolor de rodilla«.
Infiltración de columna
La infiltración de columna, también conocida como bloqueo, combina anestésicos y antiinflamatorios. Estos procedimientos percutáneos se realizan con equipo de radiología, en quirófano y bajo sedación.
Ventajas de las infiltraciones con viscosuplementación
- Lubricación de la articulación
- Alivio del dolor
- Mantenimiento de la viscoelasticidad
- Reducción de fricción
- Reducción de inflamación
- Amortiguación
Medicina alternativa
Recientemente, se ha hablado sobre la inyección de plasma rico en plaquetas y la infiltración de “células madre”. Sin embargo, no existen suficientes estudios de seguridad ni ensayos clínicos de calidad que avalen su eficacia.
Riesgos de la infiltración articular
- Caída o aumento de la presión arterial
- Reacciones alérgicas
- Reacción inflamatoria
Especialista para infiltración
Un médico especialista es aquel que ha dedicado, además de los seis años de estudio en medicina, otros cuatro años a especializarse. En el caso de las infiltraciones se requiere de expertos en el comportamiento del sistema musculoesquelético y administración de medicamentos y sustancias para tratar el dolor.
Entre los especialistas que realizan este procedimiento se encuentran: traumatólogos, anestesiólogos y reumatólogos. Realizar el procedimiento en manos expertas asegura el conocimiento adecuado de herramientas, como la guía ecográfica, para una correcta administración.
Infiltraciones en Puerto Vallarta

Si tienes dolor articular causado por degeneración o práctica deportiva y te encuentras en Puerto Vallarta, te sugiero visitarme para una consulta en la que podré conocer tu historial y encontrar el tratamiento adecuado para ti.
Soy el Dr. Héctor González, estoy certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología y estoy capacitado para aplicar infiltraciones de manera segura.