Avanzar al contenido principal
Ciática y Lumbalgia: entendiendo el dolor en la espalda baja

Ciática y Lumbalgia: entendiendo el dolor en la espalda baja

La ciática y la lumbalgia puede tener múltiples causas y dar señales de una condición subyacente.

La ciática y la lumbalgia son síntomas comunes. Ambos implican dolor en la espalda baja, pero tienen causas ligeramente diferentes.

¿Qué es la ciática?

Lo primero que debemos explicar es la definición del término: la ciática o ciatalgia que se trata de un dolor en el trayecto del nervio ciático que se origina desde las últimas raíces de la columna lumbar y se extiende por el glúteo, la cadera, la pierna y el pie.

Back pain with radiation into legs de injurymap.com bajo licencia CC BY 4.0

El nervio ciático es uno de los más largos del cuerpo. Este nervio controla los músculos y proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo, parte de la región inferior de la pierna y a la planta del pie.

Los nervios funcionan como una conexión entre el sistema nervioso central y todos los órganos del cuerpo.
El nervio ciático; Aunque se le conoce como un nervio, en realidad está formado por cinco raíces nerviosas.

La ciática es un dolor en el trayecto del nervio ciático
Sacroiliac Joint de injurymap.com bajo licencia CC BY 4.0

La ciática se presenta como resultado de otra condición, algunos ejemplos son: un disco herniado, degeneración (desgaste) de columna, escoliosis, otro tipo de deformidad, osteoartritis,etc.

Existen dos tipos de ciática

Ciática lumbar: Es la forma más común de ciática y ocurre cuando una hernia de disco o un deterioro de los discos o cuerpos vertebrales comprimen raíces que forman el nervio ciático en la región lumbar de la columna vertebral.

Ciática secundaria: Este tipo de ciática puede ser causada por una variedad de condiciones, incluida la disfunción de la articulación sacroilíaca (conexión pelvis y sacro) o cuando esta se inflama o se lesiona.

También existe el síndrome piramidal, «falsa ciática» o pseudociática. Este término se utiliza porque, en realidad, lo que ocurre es que el músculo piramidal o piriforme ejerce una contracción involuntaria y sostenida sobre el nervio ciático, comprometiendo su movimiento normal o cortándolo, lo que provoca dolor o sensación de hormigueo en la nalga o a lo largo de su trayecto en la pierna.

Los síntomas más comunes de la ciática incluyen:

  • entumecimiento en la pierna a lo largo del nervio
  • sensación de hormigueo en los pies y dedos de los pies
  • sensación de descarga eléctrica en la extremidad inferior
  • disminución de la fuerza de la extremidad inferior

Factores de riesgo de la ciatalgia

La ciatalgia puede ser influenciada por diversos factores de riesgo, entre los cuales se incluyen la edad, el sobrepeso, mantener malas posturas, levantar objetos pesados, permanecer sentado durante largos períodos de tiempo y ciertas enfermedades como la diabetes.

Pregunta frecuente: ¿Se puede curar la ciática?

Aunque en ocasiones la ciática suele resolver por sí sola en un plazo de seis semanas, nunca será conveniente acostumbrarse al dolor ni automedicarse.

Comúnmente los pacientes buscan una forma rápida de resolver la incomodidad y hacerlo desde casa, sin embargo, es fundamental recurrir a la opinión de un especialista, para que además de tratar el síntoma, pueda encontrar la causa del malestar.

Un ortopedista y traumatólogo es el un especialista que diagnostica estos padecimientos. Conocido el caso de cada paciente ofrece un tratamiento, ya sea conservador que puede incluir ejercicios específicos, medicamentos como analgésicos o relajantes musculares, o incluso infiltraciones para aliviar el dolor.

En casos más graves o cuando el dolor persiste a pesar del tratamiento conservador, puede ser necesario recurrir a la intervención quirúrgica para aliviar la presión sobre el nervio ciático. Algunos procedimientos pueden ser la discectomía, que implica la extirpación de parte del disco intervertebral o la laminectomía, que consiste en la eliminación de una porción de hueso de la vértebra.

La radiculopatía ocurre cuando la presión sobre las raíces nerviosas de la columna provoca dolor que se propaga desde la espalda baja hacia la cadera o piernas.

Otro trastorno lumbar es la lumbalgia

La lumbalgia se trata de dolor localizado en la parte baja de la espalda, a diferencia de la ciática, no se irradia hacia abajo por la pierna necesariamente. El dolor puede manifestarse de forma aguda o crónica y suele estar asociado con diferentes causas, como la tensión muscular, lesiones en los discos intervertebrales o problemas de postura.

Algunas señales que indican la necesidad de atención médica:

  • Dolor que ya no cede al reposo y al medicamento
  • Dolor que empeora en alguna postura o que es recurrente
  • Entumecimiento pérdida de sensibilidad o de fuerza en las piernas
  • Alteraciones en el control de esfínteres

El dolor de la región lumbar puede tener múltiples causas, por lo que debemos individualizar el tratamiento. Algunos casos requerirán estudios de imagen como radiografías o resonancia magnética.

Descompresión y fusión intervertebral PLIF
Cirugía de Fusión Intervertebral Lumbar Posterior para tratar disco herniado.

Tratamiento de ciática y Lumbalgia en Puerto Vallarta

Especialista en Ortopedia y Traumatólogía

Si te encuentras en Puerto Vallarta, te recomiendo solicitar una consulta de valoración médica para recibir un diagnóstico preciso y un plan adecuado.

No olvides que la ciática y la lumbalgia pueden ser señales de una condición subyacente. Por lo tanto, es fundamental abordar los síntomas y también la causa para lograr un alivio efectivo y duradero del dolor lumbar.

2 comentarios en “Ciática y Lumbalgia: entendiendo el dolor en la espalda baja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *